398 utenti


Libri.itLA GALLINATILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOLA SIRENETTAGLI UCCELLI vol. 3GLI INSETTI vol. 3
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1028

Política gubernamental IA - Aisén Etcheverry - Encuentros Congreso Futuro

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, presenta una Charla magistral sobre la “Política gubernamental IA” en el primer Encuentro #CongresoFuturo. En esta Charla magistral se exponen las características de la actualización de la política pública de Inteligencia Artificial y su proceso de construcción.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Panel de conversación: Redes y salud mental - Encuentros Congreso Futuro

Panel de conversación que discute la relación entre el uso de redes sociales y la salud mental en las infancias. En este espacio participa Nicole Vásquez, psiquiatra infanto juvenil y asesora de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Cristóbal Hernández, profesor asociado de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, y Luis Santana, director del Programa Formando Ciudadanía Digital e integrante de la Mesa Desafíos del Futuro de la Niñez.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Panel de conversación: Entre ciencia y ficción - CF2021

El guionista Julio Rojas será el moderador en el panel "Entre la ciencia y la ficción". Los temas principales del conversatorio son ficción, la ciencia y la literatura fantástica. Se encarga de guiar esta instancia para socializar la unión entre el mundo de los fantástico y lo real a los espectadores.
El director de cine Jorge Olguín nos relata como ocurre su proceso de creación de sus obras en el cual se ven interrelacionados la ciencia y la ciencia ficción. Refuerza el hecho de que procesos creativos se ven enriquecidos cuando ambos mundos se ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Panel de conversación: Reencontrarnos - CF2021

El panel Reencontrarnos, junto a sus 3 grandes invitados y con Macarena Pizarro de moderadora, busca enfocarse en nuestra relación como seres humanos y la manera de unirnos nuevamente tras la pandemia. Por un lado, Isabella Villanueva, siendo la voz de los jóvenes, ve al futuro con responsabilidad por la reactivación social y por los desafíos que esto presenta, debido a cómo las juventudes se han hecho cargo de la crisis climática y otras problemáticas sociales. Por otro lado, la abogada Nancy Yáñez experta en Derechos Humanos, ve este momento como una ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Gina Rippon - El género y nuestros cerebros - Congreso Futuro 2022

Neurocientista y feminista. Investiga la aplicación de técnicas de imagen cerebral para estudiar procesos cognitivos.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Denise Rosenthal - SinfonIA Digital - Congreso Futuro 2024

Congreso Futuro nos invita a pensar en cómo las tecnologías posibilitan el desarrollo íntegro de lo humano. En esta oportunidad, la artista Denise Rosenthal abrió la decimotercera versión del evento, con un espectáculo tecnocreativo que desarrolló conceptos que vinculan el arte, la ciencia y la tecnología, incorporando herramientas como la realidad aumentada, el sonido inmersivo y la holografía.
SinfonIA Digital es el resultado de la alianza entre Congreso Futuro, el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC) y el equipo ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Molly Stevens - Medicina regenerativa, crear nuevos tejidos - Congreso Futuro 2018

Molly Stevens: Profesora de Materiales Biomédicos y Medicina Regenerativa en el Instituto de Ingeniería. Directora de Investigación de Ciencias de Materiales Biomédicos en el Instituto de Ingeniería Biomédica del Imperial College London. Reconocida por The Times como una de las científicas más importantes menores de 40 años. En 2010 recibió el Premio IUPAC por su creatividad en la ciencia de polímeros, además del Norman Heatley por la investigación interdisciplinaria de la Royal Society of Chemistry. Su investigación radica en la reparación y nuevas ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Enrique Nuñez - Cómo habitar y respirar en el ecosistema de la desinformación - CF2021

¿Te dijeron que si te tragabas una pepa de sandía te crecería un árbol en el estómago? ¿Cómo dejamos de creer en que nos va a salir un árbol en el estómago? Con prácticas ecológicas. Hace unos años reciclar era algo que hacían unas pocas personas, hoy es una práctica universal. Según el periodista y académico Enrique Nuñez debiese pasar algo similar con el consumo de la información. Cuestionar, verificar, no compartir desinformación, para construir desde el sentido de comunidad y el sentido común.

Visita: congresofuturo.cl